¿Quién juzgará a
Benedicto?
TALMIDA
Púlpito Virtual
Artículo tomado de La Opinión, lunes, 18 Febrero 2013:
El
papa Benedicto XVI anunció que dejará su ministerio el 28 de febrero. "Ya
no tengo fuerzas para seguir", dijo el Papa en su renuncia. La edad y los
achaques pesan y puede ser que esas sean las razones reales y únicas de la
abdicación del Papa; pero podría ser también, dice Pedro Miguel, que la burocracia
vaticana haya sopesado los saldos de desastre del papado de Ratzinger y que
optara por hacer lo que hacen los consejos de administración con un gerente
inepto: pedirle la renuncia.
El hecho es que durante el papado de
Ratzinger no se resolvió ni uno solo de los graves problemas heredados y
acumulados; por el contrario, varios se agravaron y complicaron.
El más escandaloso es, sin el encubrimiento
de los agresores sexuales que pululan en las filas del clero católico y cuya
impunidad mayoritariamente católico y cuya impunidad mayoritaria constituye el más
flagrante agravio contra la feligresía que no sólo han alejado del catolicismo
a muchos fieles, sino han minado la autoridad de la Iglesia católica y su
capacidad para hacer frente a la expansión de otras confesiones.
En suma, la abdicación de Ratzinger rubrica
el tiempo perdido de este papado y pone de manifiesto el evidente desgaste del
consenso conservador que colocó a Benedicto XVI en la silla pontifical en 2005.
No hay sorpresa absoluta en el anuncio de
su renuncia. Su dimisión la llevaba rumiando desde hace tres años. Y se lo hizo
saber al periodista alemán Peter Seewald, en marzo de 2010, declarando que
cuando un Papa sabe que "no puede llevar a cabo su encargo, entonces tiene
en algunas circunstancias el derecho, y hasta el deber, de dimitir".
Y la Iglesia no se puede llamar
sorprendida, cuando en el cónclave de 2005 eligió a un pontífice anciano, un
"Papa de transición", dijeron entonces. La agonía tan larga de Juan
Pablo II, posibilitó que los diferentes grupos llegaran a un pacto casi unánime
de elegir a su sucesor.
La Iglesia estaba sumida en una grave
crisis de prestigio, y la solución exigía conocimiento del problema y mano
firme. Ratzinger era el hombre. Había sido hasta entonces presidente de la
Congregación para la Doctrina de la Fe (ex Santo Oficio de la Inquisición).
Dicho pacto sumaría a los poderosos
movimientos y congregaciones globales como Opus Dei, Comunión y Liberación, la
Legión de Cristo.
El pacto se fracturó por la severa crisis
mundial mediática de la Iglesia Católica 2009-2010 en torno a los miles de
casos de abusos a menores ocurridos en los últimos 50 años en instituciones y
colegios católicos de medio mundo, y por la sistemática tarea de ocultación que
emprendió la jerarquía durante el reinado de su antecesor, Juan Pablo II. Benedicto
XVI llegó con la orden de sacar de sus cargos a los encubridores. Pasaron los
años sin logros.
Muchos
católicos ignoran que los sacerdotes y obispos no tenían prohibido el
matrimonio durante los primeros 10 siglos de vida cristiana, y que algunos
Papas fueron hijos de otros Papas, sin que ese linaje afectara la santidad de
sus actos. Tal fue el caso de Inocente I (401-417), hijo de Anastasio I, y de
Juan XI (931-935), hijo de Sergio III, además de otros ocho pontífices engendrados por obispos y
miembros del bajo clero.
Hasta que en 1073, Gregorio VII dio vuelta
a la historia e impuso el celibato. El
hecho es que durante el papado de Ratzinger no se resolvió uno solo de los
graves problemas heredados y acumulados; por el contrario, varios se agravaron
y complicaron.
En 1139, el
entonces arzobispo Malaquías fue a Roma desde Irlanda a dar cuenta de sus
asuntos. Mientras estaba ahí recibió una extraña visión sobre el futuro que
incluía el nombre de cada Papa, 112 en total, que gobernarían hasta el fin de
los tiempos.
Por su parte el mundo cristiano entiende esta profecía desde otra
perspectiva, es decir, que el nuevo papa será el Falso Profeta (la segunda
bestia de Apocalipsis 13:11) y que se encarga de darle la bienvenida al
Anticristo (“La” Bestia de Apocalipsis 3:1), pues es éste ‘falso profeta’ es
quien manda a hacer una imagen del anticristo para ser adorada (Apocalipsis
13:15) y los que no la adoren, sean decapitados.
Las
predicciones de este arzobispo se toman muy en serio. Como dice un informe: “En
1958, antes del cónclave que elegiría al Papa Juan XXIII, el cardenal Spellman
de Nueva York contrató a un barco, lleno de ovejas y navegó de arriba a abajo
del río Tíber, para demostrar que él era el “Pastor et Nautor” (pastor y
navegante) y no Juan XXIII.”
En
cuanto a la profecía sobre el Papa 111 (Benedicto XVI), la profecía dice de él:
“Gloria Olivae”, que significa “la gloria del Olivo”. La Orden de San Benedicto
es también conocido como el Olivetans (de los olivos) que muchos afirman que
hace referencia a la veracidad de las profecías de Malaquías. Por ende el
próximo y último Papa debería ser “Pedro el Romano”.
San Malaquías dio cuenta de sus visiones al Papa
Inocencio II, pero el documento estaba perdido en el Archivo Romano hasta su
re-descubrimiento en 1595. Revisemos esta lista:
LOS ULTIMOS PAPAS
101: “Crux de Cruce” (Cruz
de Cruz). Pío IX (1846-1878)
102: “Lumen in caelo” (Luz en el cielo). León XIII (1878-1903).
103: “Ignis ardens” (Fuego Ardiente). Pío X (1903-1914).
104: “Religio Depopulata” (Religión devastada). Benedicto XV (1914-1922).
105: “Fides intrepida” (La Fe Intrépida). Pío XI (1922 –1939).
106: “Pastor angelicus” (Pastor angélico). Pío XII (1939-1958).
107: “Pastor et nauta” (Pastor y navegante). Juan XXIII (1958-1963) Juan XXIII fue Cardenal de Venecia, ciudad de navegantes. Condujo la Iglesia al Con. Vat II
108: “Flos florum” (Flor de las flores). Pablo VI (1963-1978). Su escudo contiene la flor de lis (la flor de las flores).
109: “De medietate Lunae” (De la Media Luna). Juan Pablo I (1978). Su nombre era “Albino Luciani” (luz blanca). Nació en la diócesis de Belluno (del latín de luna: “luno”). Fue elegido el 26 de agosto del 1978. La noche del 25 al 26 la luna estaba en “media luna”. Vivió 33 días de pontificado y las pruebas muestran que fue asesinado
110: “De labore solis” (De la fatiga o trabajo del sol, o también “del eclipse del sol “). Juan Pablo II. Papa de larguísima duración y que se movió de “sol a sol”. pero además nació un 18 de mayo durante un eclipse.
111: “Gloria Olivae” (La gloria del olivo). La Orden de San Benedicto es también conocido como el Olivetans
112: “Petrus Romanus” (Pedro Romano).
102: “Lumen in caelo” (Luz en el cielo). León XIII (1878-1903).
103: “Ignis ardens” (Fuego Ardiente). Pío X (1903-1914).
104: “Religio Depopulata” (Religión devastada). Benedicto XV (1914-1922).
105: “Fides intrepida” (La Fe Intrépida). Pío XI (1922 –1939).
106: “Pastor angelicus” (Pastor angélico). Pío XII (1939-1958).
107: “Pastor et nauta” (Pastor y navegante). Juan XXIII (1958-1963) Juan XXIII fue Cardenal de Venecia, ciudad de navegantes. Condujo la Iglesia al Con. Vat II
108: “Flos florum” (Flor de las flores). Pablo VI (1963-1978). Su escudo contiene la flor de lis (la flor de las flores).
109: “De medietate Lunae” (De la Media Luna). Juan Pablo I (1978). Su nombre era “Albino Luciani” (luz blanca). Nació en la diócesis de Belluno (del latín de luna: “luno”). Fue elegido el 26 de agosto del 1978. La noche del 25 al 26 la luna estaba en “media luna”. Vivió 33 días de pontificado y las pruebas muestran que fue asesinado
110: “De labore solis” (De la fatiga o trabajo del sol, o también “del eclipse del sol “). Juan Pablo II. Papa de larguísima duración y que se movió de “sol a sol”. pero además nació un 18 de mayo durante un eclipse.
111: “Gloria Olivae” (La gloria del olivo). La Orden de San Benedicto es también conocido como el Olivetans
112: “Petrus Romanus” (Pedro Romano).
“En la persecución final de la Iglesia Romana reinará
Petrus Romanus (Pedro el Romano), quien alimentará a su grey en medio de muchas
tribulaciones. Después de esto la ciudad de las siete colinas será destruida y
el temido juez juzgará a su pueblo. El Fin.”
Sorpresivamente,
una fanática de María llamó por teléfono y cuando contestó, le dijo: “No se
preocupe, hermanita”. Qué lejos estaba ese monseñor de leer que su “santo
padre” usaría ese mismo saludo para sus seguidores copiando a los evangélicos.
11/02/2013
10:04 am
A
continuación, el texto del discurso que Benedicto XVI pronunció en latín a los
miembros del consistorio vaticano en el que anunció sus planes de renuncia el
lunes. Fue distribuido por el Vaticano en un comunicado, citó la agencia de
noticias Reuters:
“Queridos
hermanos,
Los he
convocado a este consistorio no sólo para las tres canonizaciones, sino también
para comunicarles una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia.
Tras haber examinado repetidamente mi conciencia ante Dios, he llegado a la
certeza de que mis fuerzas, dada mi avanzada edad, ya no se corresponden con
las de un adecuado ejercicio del ministerio petrino. Soy consciente de que este
ministerio, dada su naturaleza espiritual esencial, debe ser llevado a cabo no
sólo con palabras y hechos, sino también con oración y sufrimiento. Sin
embargo, en el mundo de hoy, sujeto a cambios tan rápidos y sacudido por
cuestiones de profunda relevancia para la vida de la fe, de cara a gobernar la
barca de San Pedro y difundir el Evangelio, son necesarias tanto la fortaleza
de mente como la del cuerpo, fuerza que en los últimos meses se ha deteriorado hasta
tal punto en mi que he tenido que reconocer mi incapacidad para cumplir
adecuadamente el ministerio que se me confió. Por esta razón, y muy consciente de la
gravedad de este acto, con plena libertad declaro que renuncio al ministerio de
Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me concedieron los cardenales el 19
de abril de 2005, de tal modo que a partir del 28 de febrero de 2013, a las
8:00 pm, la Sede de Roma, la Sede de San Pedro, estará vacante y se convocará
un cónclave que elegirá al nuevo Pontífice Supremo.
“Queridos
Hermanos, les agradezco muy sinceramente todo el amor y el trabajo con el que
me han apoyado en mi ministerio y les pido perdón por todos mis defectos. (PECADOS cuya existencia es contraria a la
prédica que soy infabilible) .
Y ahora,
confiemos a la Santa Iglesia al cuidado de nuestro Supremo Pastor, a nuestro
Señor Jesucristo, e imploremos a la santa Virgen María, (y los 48789.5 santos del santoral) para que ayude
a los cardenales con su solicitud maternal, a elegir al nuevo Pontífice
Supremo. (¿Un nuevo Espíritu Santo????).
En cuanto a mí, deseo servir devotamente (¿?) a la Santa Iglesia de Dios en el futuro
a través de una vida dedicada a la oración”.
Juan 9.31 “Y sabemos que Dios
no oye a los pecadores; pero si alguno
es temeroso de Dios, y hace su
voluntad, a ése oye”. Tan enfermo como esta, si dedica unos minutos a pedir
perdón por cada niño violado por un cura, no le alcanzará el tiempo antes de
morir
¿Será el sucesor de Benedicto XVI el
último Papa? El vidente irlandés del siglo XII ha dicho que será así. Nosotros, los
estudiantes de La Biblia, no tememos ni aseguramos nada, sin embargo esta es
una noticia para pensar;¿Qué tan cerca está el retorno de Jesús?
Nuestro corazón se llena de regocijo y decimos con júbilo: M A R A N A T H A
No comments:
Post a Comment