ISLAM
Generalidades:
El Islam, junto al judaísmo y al cristianismo son las tres grandes religiones monoteístas que hay en el mundo. También se considera que procede de Abraham como ocurre con el Judaísmo y el Cristianismo. Se fundó en el siglo VII y se basa en las revelaciones que Alá (su dios) dio a su profeta Mahoma y que, tras su muerte, fueron consignadas en el Corán, su libro sagrado.
El Islam, junto al judaísmo y al cristianismo son las tres grandes religiones monoteístas que hay en el mundo. También se considera que procede de Abraham como ocurre con el Judaísmo y el Cristianismo. Se fundó en el siglo VII y se basa en las revelaciones que Alá (su dios) dio a su profeta Mahoma y que, tras su muerte, fueron consignadas en el Corán, su libro sagrado.
Se ha especulado mucho sobre
el origen de “ALLAH” o “ALÁ”; y no pocos lo comparan con el Dios de los
cristianos (YWHW); pero la arqueología proporciona evidencia irrefutable de que
Alá - lejos de ser el Dios bíblico de Abraham, Isaac y Jacob- era realmente el dios luna pagano de tiempos
pre-Islámicos. Es un hecho arqueológico comprobado que la
adoración del dios luna era la religión principal del antiguo Medio Oriente.
Allah era el dios jefe de la tribu Quraysh en la ciudad
de Meca, que era la tribu a la que pertenecían Mahoma y su esposa, y el
territorio en donde esto sucedía era Persia, que en parte, ahora se llama
Arabia Saudita.
¿Pero cómo fue que en la
península Árabe, Mohammed (570-632) lanzó el Islam? También en los dos últimos
siglos los arqueólogos han descubierto millares de inscripciones que prueban –sin
duda- que la religión dominante de Arabia durante los tiempos de Mohammed era
el culto al dios-luna. Muchas generaciones antes de que Mohammed naciera, los árabes adoraban a
unos 360 dioses paganos contenidos en un templo de piedra en la Meca llamado el
Kabah. Según arqueólogos, la principal deidad de la Meca era el dios luna
llamado el al-ilah (que significa el dios o el ídolo), después acortado a Alá
en épocas pre-Islámicas. Los árabes habitualmente incluyen Alá en sus nombres: El
padre de Mohammed, Abdallah, (Alá era parte de su nombre).
Además de la prueba arqueológica, la Historia también registra que los árabes pre-Islámicos adoraban al dios-luna postrándose hacia la
Meca varias veces al día. Hacían un peregrinaje a la Meca, rodeaban el Kabah
siete veces y lanzaban piedras contra el diablo. Además, ayunaban por un mes,
que comenzaba con la aparición de la luna creciente y terminaba cuando esta
reaparecía.
Los mismos ritos forman la base del Islam hoy:
Los musulmanes se postran hacia la Meca; hacen un peregrinaje a la Meca y
rodean el Kabah siete veces; y todavía lanzan piedras contra el diablo. También
observan el ayuno de Ramadán, que comienza y termina con la luna creciente. Por otra parte, el
símbolo antiguo del dios-luna pagano, la luna creciente, es el símbolo oficial
del Islam; aparece en las banderas y escudos de países musulmanes, así como
encima de las mezquitas en todo el mundo.
¿Qué significa Islam?
La palabra Islam, que
Mahoma usó para llamar su nueva religión era ampliamente usada antes que le
naciera la idea de formar una nueva religión a Mahoma. Esta palabra significaba
"desafío
a la muerte, heroísmo; morir en batalla." Es
obvio, que si Mahoma usó esta palabra para designar su movimiento religioso, él
estaba interesado en darle un matiz bélico a su nueva religión. La guerra es el
idioma del Islam.
La Umma es la comunidad islámica. Apareció en Arabia y se extendió al Oriente Medio y el Mediterráneo. Abarca desde Marruecos en el oeste hasta Indonesia en el Este, introduciéndose en el subcontinente Indio y Asia Central. La inmigración ha logrado que en Europa sea en número de seguidores, la segunda religión tras la cristiana.
La Historia reporta que en el año 571
d.C. nació Mahoma, y quien huérfano a los 6 años, fue acogido por su abuelo y
luego por su tío. En su infancia se dedicó al pastoreo. A los 24 años estaba al
servicio de una viuda rica, Jadiya, con la que luego se casó. Este matrimonio
le dio 4 hijas y dos hijos que murieron pequeños. Después tuvo catorce mujeres,
tres hijos varones que murieron siendo niños y cuatro hijas. Mahoma rechazó las
supersticiones de su pueblo y a los 40 años se alejó a meditar a una cueva
cercana a La Meca.
En el año 610 d.C. se le presentó el Arcángel Gabriel, que le hizo aprender la revelación de Alá a la humanidad: el Corán. (Galatas 1.8-9) "Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema"
En el año 610 d.C. se le presentó el Arcángel Gabriel, que le hizo aprender la revelación de Alá a la humanidad: el Corán. (Galatas 1.8-9) "Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema"
En
ese año comienza su vida profética. Comenzó a predicar en La Meca invitando a
rezar a un solo dios y dejando la adoración de los ídolos. Tuvo pronto
seguidores, así como detractores.
Es
inevitable hablar de religión cuando queremos conocer las leyes de aquellos
países declarados islámicos. Estos, basarán su jurisprudencia en base a lo que dictamine su religión, o como ellos dicen, Al-Islam din wadawla (el Islam es religión y Estado). El poder
político y religioso son inseparables. Para los musulmanes, su ley y religión es el Corán, Al-Quran como
ellos dicen, que significa "la lectura". Pero el Corán tiene una base más religiosa.
Como adaptación del Corán a sus leyes, tienen
la Sari'a que para ellos sería como una Constitución del Estado donde se hallan los derechos y deberes del hombre, la ciudadanía, los delitos, las penas...
Y por
último, otra adaptación del Corán a la legislación de las instituciones es la Sunna: <Alá ha dado a la humanidad por medio de sus
revelaciones en el Corán y la Sunna de su santo profeta Mahoma, un marco
jurídico y moral permanente que permite establecer y regular las instituciones
y las relaciones humanas>.
Aunque la Sunna exalta a la mujer
diciendo que "el paraíso se encuentra en los pies de las madres", el
hombre representa el mando de la familia y la unidad religiosa. Cuando las
mujeres se revelan es porque los hombres han dejado de lado su tarea como
hombre y han perdido su virilidad volviéndose afeminados. Por ello son tan
duros con sus mujeres, porque la debilidad con ellas representa disminución de la
masculinidad de ellos. El marido de la mujer lo escoge un tutor matrimonial de
ésta, que puede ser su padre, o no.
Normalmente los maridos suelen
ser los primos-hermanos de ella (por parte del padre). El marido tiene una
serie de deberes hacia la mujer: ha de mantenerla, asegurar su subsistencia
(casa, comida, ropa, sanidad...). Puede tener hasta 4 mujeres siempre y cuando
pueda mantenerlas a todas. No obstante puede disponer de todas las concubinas
que quiera y pueda mantener también. Incluyendo los hijos de sus esposas y
concubinas.
La mujer musulmana no puede casarse con un
hombre no-musulmán. Pero el hombre musulmán sí puede casarse con una mujer
no-musulmana. Del mismo modo el hombre puede ser adúltero con mujeres solteras
(casadas no), pero la mujer sólo puede mantener relaciones sexuales
con su marido. Estas costumbres no son
vividas con la misma intensidad en todos los países musulmanes. Los más
rigurosos son Irán,
Sudán, Arabia Saudita y Pakistán. No
obstante, en países como Túnez, están prohibidos el velo, el casamiento forzoso
y la poligamia.
En Sumatra, las mujeres tienen
los mismos derechos que el hombre, en otros países la mujer puede casarse
también con más de 1 hombre... Las cosas van cambiando...La diferencia básica
de los países árabes con el resto del mundo es que en Europa,
América, Oceanía y
parte de Asia,
nos encontramos con países cuyo Estado es Laico.
Todos los textos religiosos son
arcaicos y contienen muchas costumbres no compartidas por una sociedad
que ha evolucionado hacia la igualdad de las personas, el respeto a los niños/as;
y la concepción de la vida humana como el bien más protegido.
Pero nuestras leyes, códigos,
decretos, constituciones, reglamentos... que defienden la persona no parten de
una sola verdad, sino que se van modificando a medida que el ser humano
evoluciona. En cambio, los musulmanes llevan a cabo su vida partiendo de unas
costumbres arraigadas de las que no se desprenden y que resultan, para el resto
de los países, salvajes y primitivas. Para ellos no cabe la modificación.
Es como si España siguiera con
la Inquisición (que en su momento fue ley), en EEUU con baños, escuelas, buses
para blancos y para negros (que también era ley). El hombre comete errores, y
corregirlos es nuestra diferenciación con los musulmanes que no parece que
progrese la sociedad (a excepción de países como Tunísia y Sumatra). Es un proceso
largo, que conlleva tiempo. Pero tienen como modelo al
resto del mundo que cada día les exige que cambien su política de vida. Una religión puede ser muy
respetable, pero cuando es impuesta, y condenable no seguirla; "destruye
la vida humana" y en ese instante deja de fundarse en el amor al prójimo.
En aquel tiempo dijo Jesús a Sus discípulos: Mateo 28: 18-“Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me
es dada en el cielo y en la tierra. 19- Por tanto,
id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del
Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20- enseñándoles
que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros
todos los días, hasta el fin del mundo.”
Nuestro Señor Jesucristo no anduvo con
rodeos. En el texto de arriba, las palabras que vienen de boca de Jesús,
declaran al Concilio Vaticano II culpable de error contra la Fe Católica. Eso
es, después de todo, lo que según la misma iglesia está en el tercer secreto de
Fátima, como lo divulgó el Cardenal Ciappi , "en el III Secreto, está profetizado, entre otras cosas, que la gran
apostasía en la Iglesia comenzará en la cima." Y las profecías de Francisco
de Asís, de hace cientos de años, que habrá un Antipapa. El que será un
herético. No seguirá le fe católica, e intentará destruir la Iglesia
transformándola con la nueva reforma.
Ecuménicamente se ha hablado mucho que Fátima se llamaba una de las hijas de Mahoma y
eso es un factor que hace posible que por la Virgen María pudieran
“ecumenizarse” (fusionarse) católicos y musulmanes. Wojtyla y Razinger han
visitado países y mezquitas musulmanas.
No podemos especular quien cederá, porque ambas
religiones tienen puntos rígidos que se consideraban inamovibles. Jesús no está
en duda nunca como Dios Todopoderoso
para el verdadero cristiano. El Corán condena la Trinidad como una blasfemia. El
Ecumenismo católico– musulmán; sólo será posible si los musulmanes doblan sus
rodillas ante Jesús o los católicos aceptan que Jesús solo fue un profeta como Mahoma y tal como es su
costumbre, lo canonicen para que le hagan una catedral a San Mahoma y tenga su Día
en el santoral… si cabe con su santo harem…
No comments:
Post a Comment