Friday, October 26, 2012

TRABAJO EN EQUIPO      TALMIDA             Pulpito  Virtual            
Reflexión basada en el Libro de Ester   (Biblia Reina Valera 1960)                        
Nota: Todas las referencias son del Libro de Ester cuando no se indica otra.                                                                                                                                                         
El Libro de Ester se considera en su origen hebreo, como canónico, aceptado por los ju-díos e integrado en el Tanaj (Antiguo Testamento) . Sufrió adiciones posteriores por la iglesia romana y la ortodoxa las cuales son consideradas deuterocanónicas; y apócrifas por protestantes y evangélicas. Es un libro de gran nacionalismo con un lenguaje seco y sin metáforas y aunque no tiene citas ni fuentes, no comete errores históricos.                                                                                                
De autor desconocido, la tradición atribuye la autoría al profeta Esdras.                                            
La narración se lleva cabo en Susa, la capital del imperio, en los días del Asuero que reinó desde la India hasta Etiopia sobre ciento veintisiete provincias.                                                                                       
 Protagonistas:                                                                                                                              Asuero,  el gran Rey de Persia, ha sido identificado como Jerjes I, por la descripción del reino y el tiempo de los sucesos; pues Asuero no era un nombre propio, sino un titulo de entre los filisteos; razón por lo cual en los relatos bíblicos se encuentran varios “Asueros, Faraones o Abimelec”.                                                                                                                             
Vasti  La reina que fue destituida por desobedecer el mandato del rey cuando este le llamar a su presencia con la corona real puesta para que mostrara su belleza al pueblo porque era de agradable aspecto (1:11; 2:17)                                                                                                                         Mardoqueo  Varón judío “hijo de Jair, hijo de Simei, hijo de Cis, del linaje de Benja-mín” (2:5) era el padre adoptivo de Ester, “Había  criado a Hadasa, es decir, Ester, hija de su tio; porque era huérfana) y la joven era de hermosa figura y buen parecer. Cuando su padre y su madre murieron, Mardoqueo la adopto como hija suya.(2:7)                                    
Ester :   Era hija de Abigail, tío de Mardoqueo,(2:15) Su nombre era Hadasa (Mirto) de origen babilónico y le fue cambiado al hebreo Ester (Estrella). Fue proclamada reina en substitución de Vasti, pues  “ganaba Ester el favor de todos los que la veían” (2;15)  Aman:  Hijo de Hamedata agagueo a quien Asuero lo había puesto en un lugar de poder y honra. (3:1) Odiaba a Mardoqueo porque no cumplía con la ordenanza del rey de que todos los siervos se arrodillaran ante Amán; y se mantenía firme en  negarse porque ya había declarado que era judío. Y esto era el motivo por el Aman deseaba aniquilar al pueblo judío sin saber que la reina Ester pertenecía a ese pueblo; porque Mardoqueo la había prohibido revelarlo. Asi también ese odio fue la causa  de la perdición de Aman.                                                                                                                           
De malos sentimientos, era descendiente de Agag, rey de Amalec, a quien el profeta Samuel mató  y cortó  en pedacitos (1 Sam 15:33); y por eso los descendientes de Agar hicieron compromiso de matar a todos los judíos.                                                                                A excepción de Asuero, ninguno de los protagonistas (Vasti, Ester y Mardoqueo)  aparecen en ninguna fuente histórica.                                                           
Lo grandioso y original de este Libro, que lo convierta en una excepción bíblica, es que no menciona ni una tan sola vez a Dios. Pero este detalle, en vez de hacernos desconfiar de su inspiración divina; con la excelencia de su texto, nos hace sentir la presencia de Dios, ya que hay momentos que el Señor vela su nombre y sus caminos. Recordemos que antiguamente no se podía pronunciar el tetragrama YHWH  cuando leían Las Escrituras y posteriormente a fin de darle un sonido reproducible se le intercalaron las vocales de la palabra hebrea Adonai, EL Señor) de donde vienen  Yaweh, Yaveh y Jehová.                                                                   
Leyendo la historia de Ester aprendemos de ella su obediencia, pues Mardoqueo le dijo que no revelara a nadie su origen judío, y asi lo hizo; aunque Mardoqueo si había hecho publico que era judío pero no que era pariente de Ester.                                                   Cuando Aman fue engrandecido por Asuero, ordenó  que todo el que llegara a su presencia, debía arrodillarse e inclinarse y los guardias de la puerta denunciaron a Mardoqueo por negarse a hacerlo; lo que enfureció a Aman y consiguió que se promulgara la orden de exterminio de los judíos (Aman era el Hitler de esa época)          
3. 13 - Y fueron enviadas cartas por medio de correos a todas las provincias del rey, con la orden de destruir, matar y exterminar a todos los judíos, jóvenes y ancianos, niños y mujeres, en un mismo día, en el día trece del mes duodécimo, que es el mes de Adar, y de apoderarse de sus bienes.                                                                                                                                          Mardoqueo comenzó su lamentación y clamor a Dios, lo cual fue contado a Ester y le dijeron sobre la advertencia que le mandó Mardoqueo a ella, porque sabiendo el peligro en que estaba su pueblo no podía ser indiferente a ese dolor, recordándole que el lugar en que estaba en el reino tenia un propósito mas grande que el personal.                                                                                                    
Leamos  4-14   Porque si callas absolutamente en este tiempo, respiro y liberación vendrá de alguna otra parte para los judíos; mas tú y la casa de tu padre pereceréis. ¿Y quién sabe si para esta hora has llegado al reino?   15 Y Ester dijo que respondiesen a Mardoqueo:  16 Ve y reúne a todos los judíos que se hallan en Susa, y ayunad por mí, y no comáis ni bebáis en tres días, noche y día; yo también con mis doncellas ayunaré igualmente, y entonces entraré a ver al rey, aunque no sea conforme a la ley; y si perezco, que perezca.                                                                                                               
La actitud de Ester es contraria a la de los que te dicen:”Ayuna y ora por mi hermano, para que el Señor me conceda mi petición”. Y te deja con la carga y se va a comer una hamburguesa con papas mientras tu intercedes. La respuesta de Ester es similar a la que leemos en Jonás 3.7 que cuando en Nínive (centro de idolatría y paganismo) creyeron al mensaje que llevó Jonás de parte de Dios, proclamó ayuno para hombres, mujeres, ancianos, niños, bueyes y ovejas y nadie comió ni bebió hasta que Dios soltó su misericordia sobre ellos.                                                                                                    
Cuando Ester se presentó ante Asuero, halló gracia a sus ojos e invitó al rey y a Aman a comer en sus aposentos,  El propósito de Ester era descubrir anta Asuero las  maquinaciones del malvado Aman, Este confiaba tanto en si mismo que aceptó las sugerencias de su mujer y sus amigos y mandó a construir una horca para colgar a Mardoqueo. Dios siempre escucha el clamor de su pueblo y si lo que pide es justo, lo concede.    Mardoqueo fue premiado por su labor anterior y Aman colgado en su propia horca.  Ester y Nínive son perfectos ejemplos de lo que es el trabajo en equipo. Cada uno debe tomar su propia responsabilidad   asi el grupo resulta beneficiado.                               
En un partido de futbol, un equipo trata de conducir la pelota hasta la portería contraria y anotar. Todos trabajan por un solo fin. Porque son un equipo.  O sea, que definimos "el trbajo en equipo" al grupo de individuos que trabajan juntos para conseguir un bien cmun.        
Si los sacerdotes con el Arca, los de las bocinas y el pueblo hubieran ido cada uno por su lado y no el dia y a la hora acordada, Josué no hubiera conquistado Jericó, ni Gedeón obtenido la victoria quebrando cantaros, sonando trompetas y lanzando gritos.                                                 
Apliquemos el trabajo en equipo en nuestros lugares de trabajo, iglesias, escuelas….. Recordemos el viejo refrán: En la unión, esta la fuerza.     MARANATHA

No comments:

Post a Comment