LO GRANDIOSO DE LA PASCUA
Lectura Bíblica: 1 Corintios 15:12-20 “Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe. Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan. Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados. Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron. Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres. Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho”.
Las tres fiestas principales son: La Pascua, Pentecostés y los Tabernáculos.
"Pascua" es una palabra derivada del idioma arameo (phasha), hebreo (pesáh) y griego (pascha). Esta palabra en español significa "paso" "salto". Es la conmemoración de la salida dl pueblo cautivo en Egipto hacia el desierto para ir un busca de la tierra prometida obedeciendo el mandato de YHWH que dejó escrito en Exodo, Capitulo 12.1-14; “Habló Jehová a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto, diciendo: Este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año. Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: En el diez de este mes tómese cada uno un cordero según las familias de los padres, un cordero por familia. Mas si la familia fuere tan pequeña que no baste para comer el cordero, entonces él y su vecino inmediato a su casa tomarán uno según el número de las personas; conforme al comer de cada hombre, haréis la cuenta sobre el cordero. El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras. Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes. Y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer. Y aquella noche comerán la carne asada al fuego, y panes sin levadura; con hierbas amargas lo comerán. Ninguna cosa comeréis de él cruda, ni cocida en agua, sino asada al fuego; su cabeza con sus pies y sus entrañas.10- Ninguna cosa dejaréis de él hasta la mañana; y lo que quedare hasta la mañana, lo quemaréis en el fuego. Y lo comeréis así: ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente; es la Pascua de Jehová. Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de los hombres como de las bestias; y ejecutaré mis juicios en todos los dioses de Egipto. Yo Jehová. Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto. Y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones; por estatuto perpetuo lo celebraréis
Podemos con este pasaje bíblico establecer los diez puntos siguientes:
1- Que el 1er mes del año será después de la primera luna llena en primavera (Marzo-Abril)
2- Que el día 10 se escogerá el cordero pascual.
3- Un cordero macho de un año, sin defecto.
4- Esperar cuatro días para sacrificarlo y comerlo.
5- La sangre la pondrán en los dos postes y el dintel de la puerta
6- Tomarán la cena pascual asada y con panes sin levadura; como la Palabra de Dios, pura.
7- Lo que sobre lo quemaran en el fuego. Moisés en obediencia a este mandato divino dijo: “No dejaremos ni una pezuña”; porque estaban rompiendo completamente todo vínculo con la esclavitud en que habían vivido 430 años.
8- Debían comerlo apresuradamente, vestidos, calzados y con su bordón en la mano porque era como tener listo el equipaje para un largo viaje que se iniciaría súbitamente.
9- Esa noche vendría el juicio se YHWH sobre esa tierra y solo se salvarían los que hubiesen pintado los postes y el dintel con la sangre.
10- Y como será un día para memoria de las generaciones futuras debe celebrarse como fiesta solemne para YHWH perpetuamente.
El pueblo judío celebra esta fiesta tal como quedó escrito en el Antiguo Testamento. Pero después del periodo de silencio intertestamentario (400 años) vino Dios encarnado en el vientre de una joven virgen en Belén de Judea y con este milagroso nacimiento vino al mundo el Cordero Pascual que 33 años después sería sacrificado por nosotros. Cuando Jesús se reunió con los apóstoles a comer la Pascua en el aposento (cenáculo) un dia antes de entregar su vida en la cruz, se celebró la última pascua judía y comenzó la celebración cristiana. La Pascua tomó una nueva forma de celebrarse. Veamos cómo se fue cumpliendo la ordenanza de YHWH con la venida de Jesús (la primera Parousia)
- El calendario litúrgico, no tiene una fecha fija para La Pascua por las adaptaciones que se hacen segun los cambios lunares; pero sigue teniendo un significado grandioso. La celebramos en Marzo o Abril, con fechas movibles.
- El cordero macho sin defecto, es Jesús de Nazaret, Emanuel (Dios con nosotros)
El cordero era examinado antes de sacrificarlo para comprobar que era sin defecto. Jesús fue examinado antes de morir por Poncio Pilato quien dijo: “No encuentro ningún delito en el” (Juan 19:4) y así el cordero sacrificado que comemos en la Pascua es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.
– La sangre del Cordero derramada en la cruz del Calvario, aplicada a los postes y el dintel de nuestro corazón, nos libra del juicio y de la muerte (eterna).
– Cuando comemos el Cordero de Dios (la cena Pascual) debemos salir de nuestro Egipto espiritual y tomar el camino a nuestra tierra prometida (Jesús) sin dejar ni una pezuña en el pasado de esclavitud.
- Y como estatuto perpetuo conmemoramos cada primavera la vida, pasión, muerte y resurrección de nuestro Cordero Pascual.
Cada año, el domingo después de la primera luna llena de primavera, los cristianos conmemoramos la Resurrección de Cristo (la Pascua). Cuarenta días antes de esta fecha se le llama la Cuaresma que es el seguimiento del camino recorrido por Jesús de Nazaret hasta el día que montando un pollino, el Mesías hizo su entrada triunfal en Jerusalén; y a se día se le llama el Domingo de Palmas o Ramos que es el inicio de la Semana Santa; y se alargan durante 50 días hasta llegar al domingo de Pentecostés, la fiesta de la llegada del Espíritu Santo al Aposento Alto, revistiendo de Poder a la iglesia que oraba esperándolo, según promesa, para iniciar la predicación de las buenas nuevas de salvación en Jerusalén, Samaria y todos los rincones de la tierra.
Ahora si entendemos las palabras del apóstol Pablo en la carta a la iglesia de Corinto y que dieron inicio a nuestra reflexión de hoy.
Recordemos que el domingo siguiente al domingo de ramos, es el dia de la resurrección de Cristo. El evangelio, según la narración de Mateo 28:1-8 “Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro. Y hubo un gran terremoto; porque un ángel del Señor, descendiendo del cielo y llegando, removió la piedra, y se sentó sobre ella. Su aspecto era como un relámpago, y su vestido blanco como la nieve. Y de miedo de él los guardas temblaron y se quedaron como muertos. Mas el ángel, respondiendo, dijo a las mujeres: No temáis vosotras; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado. No está aquí, pues ha resucitado, como dijo. Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor”. He aquí los primeros testigos de a resurrección de Jesús: los guardias que cuidaban el sepulcro sellado por el imperio romano que temblaban de miedo; además de María Magdalena y la otra María (la mujer de Cleofas o María de Nazaret) a las que el ángel dijo: “Yo se que buscáis a Jesús, el que fue crucificado.
NO ESTA AQUÍ, PUES HA RESUCITADO.”
Pero en los siguientes cuarenta días, Jesús resucitado fue apareciéndose a muchos de sus discípulos, a los once apóstoles varias veces, a los discípulos que caminaban hacia Emaús, a ciento veinte personas que lo vieron ser alzado en una nube hacia el cielo a los que dos ángeles les dijeron: Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo.
Entonces, si la resurrección de Jesús fue cierta no es extraño que los cristianos prediquemos que Jesús resucitó de entre los muertos; pero hay algunos que dicen que no hay resurrección, por lo que no sería cierto que Jesús resucitó haciendo vana nuestra predicación y también nuestra fe. Nosotros seriamos falsos testigos de Dios, porque hemos testificado que Dios resucitó a Cristo de entre los muertos; pero si no hay resurrección, estamos todavía en nuestros pecados y los que durmieron en Cristo, están muertos y los que hemos creído en su resurrección somos dignos de lástima entre todos los hombres. Pero como Cristo resucitó, es primicia de los que durmieron. ¡Aleluya!
La tumba de Jesús está vacía. Su resurrección dio una nueva vida para todos los que creemos en su obra y estamos inscritos como discípulos suyos. Los diositos levantados por el hombre entregaron su cuerpo a la putrefacción y en la tumba de Buda se hicieron polvo sus huesos (se cumplió Génesis 3:19) y lo mismo le pasó a Mahoma y a Teresa de Calcuta. Solo el cuerpo Jesús no vio corrupción como profetizó David en el Salmo 16:10 porque salió de la tumba dejando los lienzos que lo envolvían y es el nuestro Dios vivo. El venció a la muerte y por eso es nuestro salvador. Si Jesucristo estuviera en la tumba a los cristianos ya nada nos importaría; pero como El salió de la tumba, sólo eso nos importa.
Los cristianos al estudiar La Biblia aprendimos de dónde venimos, que hacemos aquí y hacia dónde vamos. Nada más terrible es no saber adónde vamos y lo que nos aguarda mas adelante. Cuentan que Albert Einstein viajaba con frecuencia en el tren para ir a la Universidad de Princeton. Un día de esos, pasó el empleado revisando los boletos. Inútilmente, Einstein buscó en los bolsillos de su chaqueta, de su pantalón, camisa y en el maletín…
El empleado amablemente le dijo: No se preocupe, Señor Einstein, yo lo veo frecuentemente en el tren y sé que compró su boleto, ¡Buenos días! Pero al retirarse y volver a ver hacia atrás, Einstein seguía buscando debajo del asiento. Se volvió y le dijo: No se moleste Señor Einstein, yo sé quién es Usted. A lo que Einstein respondió: Yo sé también quien soy; pero no me acuerdo para adonde voy.
La Semana Santa ha comenzado y pronto vendrá el dia de resurrección. Celebremos La Pascua en obediencia al mandato de YHWH porque en ella fue que encontramos nuestra salvación.
No comments:
Post a Comment